lunes, 23 de diciembre de 2024

Ideando un mejor futuro

 Ideando un mejor futuro

La Unidad Educativa Eduardo Granja Garces organizo una gran feria tecnología en colaboración con instituciones de Isidro Ayora y Lomas de Sargentillo, nuestra institución agradece la invitación a dicha feria.

Con ayuda de nuestros profesores logramos organizar un proyecto el cual busque alternativas a la fuente de energía actual del Ecuador con la hidroeléctrica la cual a demostrado que nuestro país es demasiado propenso a los cambios climáticos. Así que, como una forma de retratar esto decidimos hacer un proyecto basado en la Energía eólica, la cual a demostrado ser una fuente de energía renovable bastante viable.


Gracias a nuestro proyecto logramos captar la atencion de varias intituciones y con ayuda de nuestros profesores logramos hacer una exposicion llamativa de nuestro proyecto.

Elegimos este tipo de energia gracias a que no es tan dependiente del estado climatico, lo cual es una gran ventaja para nuestro pais, el cual se ha visto involucrado en una gran crisis energetica la cual a causado un gran descontento en la poblacion, sin embago, la actual presidencia del ecuador noto dicho problema, po lo que se empezo a llevar a cabo grandes proyectos, tales como la termoelectrica, que se beneficio gracias a la gran cantidad de volcanes en el pais.


Articulo escrito por Dylan Peralta de 1er año en bachillerato en informática


sábado, 21 de diciembre de 2024

 



Feria en la Institución Granja Garcés: Un Espacio Innovador.

Invitación y proyecto.

 Nuestra institución fue invitada a una feria en la Unidad Educativa Eduardo Granja Garcés en donde teníamos que haber llevado un proyecto y poder explicar su funcionamiento. Nos pusimos de acuerdo para hacer nuestro proyecto sobre la energía eólica, en donde teníamos 2 casos distintos, en uno una casa estaba alimentada con energía eólica mientras que en el segundo caso nuestra granja estaba alimentada con energía eólica pero que además hicimos que aparte de la energía para alimentar el led y hacer que la casa alumbrara también hicimos que se guarde la energía en una pequeña batería para no solo depender de la energía eólica y poder tener un suministro de energía.


Participación y Exposición.

 El día viernes 13 fue le gran día de la feria, muchos de nosotros fuimos nerviosos, pues era nuestra primera feria en la que participaríamos. Habían muchos proyectos, todos muy interesantes y buenos y cada uno tenia que exponer frente a un jurado. Cuando llego nuestro turno, aunque algunos teníamos nervios no dejamos que nos invadiera y hacernos equivocar, lo hicimos muy bien para ser nuestra primera vez, pues además que no quedamos en los primeros puestos, nos fuimos con la experiencia y el saber que, para una próxima participación, podríamos mejorar.



Artículo escrito por Franklin Gomez de 1er año de bachillerato.


 

Celebrando los 11 años de excelencia de la Unidad Educativa Continente Americano.

El pasado 11 de diciembre, la Unidad Educativa Continente Americano (UECA) celebró su aniversario número 11. Esta institución educativa ha sido testigo del crecimiento y desarrollo de numerosos estudiantes a lo largo de los años, y su compromiso con la excelencia educativa es innegable.

 

Para celebrar este importante hito, la UECA organizó una competencia de dibujos en la que participaron estudiantes de segundo y tercero de bachillerato. El tema de la competencia era "La Navidad en la UECA", y los estudiantes debían crear una obra de arte que reflejara la esencia de la institución y la temporada navideña.

 

Los ganadores de la competencia recibieron pizzas como premio, y todos los participantes fueron felicitados por su creatividad y esfuerzo.

 

Pero la celebración no se limitó a la competencia de dibujos. Los maestros de la UECA también se unieron a la fiesta, cantando el cumpleaños de la institución y compartiendo un delicioso pastel.

 

La celebración del aniversario de la UECA fue un día lleno de alegría y nostalgia. Fue un recordatorio de la importancia de la educación y del papel que juega la institución en la formación de los jóvenes.

 

En palabras de uno de los estudiantes, "Me siento muy feliz de formar parte de esta linda institución. La UECA es más que un colegio, es una familia que nos apoya y nos ayuda a crecer como personas".

 

En resumen, la celebración del aniversario de la UECA fue un éxito rotundo. Fue un día que reflejó la esencia de la institución: la pasión por la educación, la creatividad y la comunidad.

 

¡Feliz aniversario, UECA! ¡Que sigas siendo un faro de excelencia educativa por muchos años más!.




Artículo escrito por Romina Enríquez de 1er BGU.





Un Puente entre la Comunidad y el Conocimiento

 

Las casas abiertas estudiantiles son eventos clave dentro de los calendarios académicos de muchas instituciones educativas. Este tipo de actividades no solo brindan la oportunidad de conocer las instalaciones y los programas que ofrece una institución, sino que también sirven para fortalecer los lazos entre la universidad, los estudiantes y la comunidad en general.

Al llegar, los estudiantes pusieron manos a la obra para su stand, luego de ordenar y decorar todo, se pusieron a practicar para dar su mejor presentación.

En el stand hubo dos maquetas estudiantiles, el tema era:

Generación de energía renovable: aprovechamiento del viento para la energía eólica.

En cada modelo, el proceso funciona de la siguiente manera: cuando el viento hace girar las palas del generador eólico, se produce un movimiento rotacional que pone en marcha un pequeño motor. Este motor transforma la energía mecánica en energía eléctrica mediante inducción electromagnética. La corriente generada alimenta un LED, mostrando de manera práctica cómo el viento puede convertirse en una fuente de energía limpia y funcional. Se lleva a cabo la demostración (encendido del LED mediante el viento).

sabemos que el viento no siempre mantiene su regularidad, por lo que hemos incorporado un segundo sistema que emplea baterías para guardar la energía producida en momentos de viento intenso. Esto asegura el suministro de energía incluso cuando no hay viento, creando un sistema combinado que fusiona energía eólica y almacenamiento en baterías.

Con este proyecto, destacamos la importancia de diversificar nuestras fuentes de energía, particularmente en un país como el nuestro, tan dependiente de la energía hidroeléctrica. La energía eólica no solo es limpia y renovable, sino que también representa una herramienta esencial para reducir nuestra dependencia y garantizar un futuro más sostenible.

Artículo escrito por Ema González de 1ero de Bachillerato


viernes, 20 de diciembre de 2024

Un Abrazo de Esperanza y Acogida

 

           

 

La Navidad es una época mágica, cargada de significados profundos que tocan lo más hondo de nuestros corazones. Para una institución como la nuestra, que siempre busca lo mejor de las personas, sacar risas quizá con actividades recreativas o con obsequios a estudiantes y adultos mayores que lo necesitan, esta temporada representa más que una simple festividad: es un momento para abrazar los valores, el amor y la esperanza que nos ofrece el nacimiento de Jesús.


El 25 de diciembre no solo conmemora el nacimiento de un niño en un humilde pesebre, sino que nos invita a reflexionar sobre el significado profundo de este acto: la llegada de la luz al mundo, la oportunidad de renacer en un entorno lleno de paz, compasión y solidaridad. Jesús, nos muestra el poder de la acogida, de abrir nuestro corazón a los demás, sin importar de donde vengamos y que seamos, siempre dar la mano a quien lo necesita. Él nació para traer amor, para restaurar la esperanza en los corazones heridos y para recordarnos la importancia de la unidad.

En esta Navidad, deseamos que cada personita de nuestra unidad educativa continente americano y el que lo esté leyendo sienta el calor de ese mensaje transformador. Queremos que, más allá de los adornos y las celebraciones, se perciba un sentido profundo de pertenencia y hermandad. La Navidad es un tiempo para darnos cuenta de lo afortunados y bendecidos que somos, de la fuerza que podemos encontrar al estar juntos y del poder de la generosidad y la compasión.

Este es un momento para reflexionar sobre lo que realmente importa: la vida, el amor, la familia y los vínculos que creamos entre nosotros. Queremos que todos, sin excepción, encuentren en estos días un lugar acogedor, un espacio donde puedan renovar sus esperanzas y siempre tratar de dar lo mejor de nosotros

 

La Navidad es también un tiempo para la acción, para extender nuestras manos a quienes más lo necesitan, para compartir lo que tenemos y para hacer de cada gesto una oportunidad para iluminar la vida de otros. Que nuestro entorno se convierta en un lugar donde cada persona, sin importar su situación, se sienta acogida, amada y respetada.

En esta Navidad, que el espíritu del nacimiento de Jesús nos inspire a todos a crear un mundo más cálido, más humano y lleno de esperanza, donde la luz de la bondad y el amor iluminen nuestro camino durante todo el año. ¡Felices fiestas para todos!



 


Artículo escrito por Noemi Espinoza 1er año de bachillerato.

Otra Navidad para Recordar en Nuestra Querida Unidad Educativa

 Este año ha sido especial, lleno de retos y aprendizajes que nos han permitido crecer como personas y como comunidad. Estudiar en la Unidad Educativa Continente Americano es más que adquirir conocimientos: es construir recuerdos, compartir momentos únicos y formar amistades que perdurarán toda la vida.

La Unidad Educativa Continente Americano es más que un lugar para estudiar; es un segundo hogar donde crecemos, soñamos y construimos nuestro futuro. En esta Navidad, agradecemos por tener la oportunidad de formar parte de esta institución y por las experiencias que nos unen como comunidad.

Compartir un año más con nuestros compañeros, profesores y todo el equipo que hace posible nuestro aprendizaje es un regalo en sí mismo. Es en estas experiencias donde encontramos la verdadera esencia de nuestra escuela: una gran familia que crece junta año tras año.


La nostalgia me invade al pensar que he crecido dentro de las paredes de esta institución, mi segundo hogar desde que era una niña. Aquí aprendí mis primeras letras, conocí amigos que se volvieron familia y viví momentos que atesoro con el alma. Ahora, con los años contados para mi graduación, siento una mezcla de emoción y melancolía. Es difícil imaginar que en algún momento voy a dejar atrás los pasillos que me vieron crecer, las aulas llenas de risas y los profesores que me guiaron con paciencia y cariño.




Artículo escrito por Sofia Quijije Chávez de 1RO De BGU

jueves, 19 de diciembre de 2024

Feria en la institución educativa el granja: desafío tecnológico “la feria técnica que impulsa el talento juvenil"

 


El día viernes 13 de Diciembre viajamos al cantón Pedro Carbo donde  fuimos a una feria técnica que nos invitó el distrito 09D14 en el colegio granja donde hacen las ferias cada año invitaron a varios colegios para que demuestren sus capacidades intelectuales y trabajo en equipo, nuestro proyecto era de la energía eólica y nos costó hacer nuestro trabajo pensamos q no lo podíamos hacer por el tiempo por que no funcionaba nuestro circuito, pero no perdíamos la esperanza y seguíamos , y con esfuerzo y sudor culminamos el proyecto solo era de exponer y listo pero ahí también nos costó ya que los nervios de hablar frente a personas nuevas a los jurados eso nos tenía preocupado pero gracias a Dios todo salió a la perfección nosotros estábamos contentos por que ya habíamos terminado todo y salió todo a la perfección,  lamentablemente no ganamos pero quedo en nuestras mentes de que lo hicimos bien que pudimos vencer los nervios y que el proyecto haya salido muy bien y nos felicitaron los profesores por que lo  dimos bien y nos entregaron unos certificados por haber participado en la feria técnica para el desarrollo de competencias profesionales y en cumplimiento de los estándares de calidad  educativa, organizada por la dirección Distrital de educación 09D14 esperamos y el otro año también nos inviten y gane nuestra institución.

 

Artículo escrito por Bruno Yaren Peñaherrera Pincay de 1año de Bachillerato en informática


Talento y Tecnología: Presentación de Proyectos Informáticos

 El pasado 13 de diciembre, se llevó a cabo una emocionante feria educativa en la ciudad de Pedro Carbo, organizada por el Distrito Educativo 09D14. Este evento reunió a diversas instituciones para compartir proyectos innovadores y destacar el talento de estudiantes y docentes comprometidos con el desarrollo tecnológico, científico y cultural de nuestra comunidad.

El Colegio El Granja fue sede de esta feria, convirtiéndose en un espacio donde la creatividad y la dedicación de los jóvenes brillaron a través de diversas exposiciones. Entre los participantes destacados, nuestra institución tuvo el privilegio de ser invitada y formar parte de este importante evento, lo que nos llenó de orgullo y entusiasmo.


 

La preparación para esta feria no estuvo exenta de dificultades. A lo largo del proceso, enfrentamos varios retos que pusieron a prueba nuestra capacidad de trabajo en equipo, organización y persistencia. Sin embargo, cada obstáculo fue una oportunidad para aprender y crecer, consolidando nuestro compromiso con la excelencia educativa.

Nuestro equipo presentó una propuesta centrada en la energía eólica, una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente, demostrando cómo esta fuente de energía puede contribuir al desarrollo de comunidades más sostenibles. 

Artículo escrito por Santiago Zambrano de 1er BGU.

Conectando con un mejor futuro

Si duda alguna, entre los cantones, Pedro Carbo-Isidro Ayora-Lomas de Sargentillo hay una relación de amistad mutua en cuanto a competencia escolares, el día 13 de diciembre fuimos invitados como institución a una competencia informática en la cual varias instituciones de los tres cantones se encontraban presentes, ya sea como invitados o como concursantes.

Este evento se llevo a cabo en la unidad educativa Eduardo Granja Garces, la cual se encarga de organizar este evento todos los años, durante nuestra organización para la elección de nuestro proyecto terminamos descargando varias ideas, al final, decidimos que nuestro proyecto se basaría en una solución a los problemas con las hidroeléctricas que está sufriendo nuestro país, así que decidimos nombrar nuestro proyecto como “energía eólica: una forma de aprovechar el viento”.


Durante nuestra estancia en el lugar, logramos Lamar la atención de varios estudiantes los cuales estaban interesados en nuestro proyecto y su funcionamiento, así que, con ayuda de nuestros compañeros y profesores logramos hacer una exposición capaz de sustentar nuestro proyecto.

 


Aunque no lográramos quedar en entre los tres mejores sabemos que nuestro proyecto logró su cometido el cual era concientizar el uso de los recursos naturales que nos ofrece nuestro país, un ejemplo de esto sería la termoeléctrica, la cual es un proyecto a gran escala el cual utilizará el calor del subsuelo que se genera por la gran cantidad de volcanes en nuestro país.

La terrible situación que sufrió el país debido a la falta de lluvia fue una crisis de la cual poco a poco va mejorando, sin embargo, nuestra dependencia a la hidroeléctrica es una gran desventaja, por lo que, el uso de energías renovables que no dependan de las condiciones climáticas es estrictamente necesario.

 

 

 

 

Artículo escrito por Ricardo Holguín Bajaña de 1er año Bachillerato en Informática 

jueves, 12 de diciembre de 2024

Un aprendizaje para el futuro

 Un aprendizaje para el futuro

 

Como institución educativa, se nos dio una oportunidad para poder asistir a la casa abierta de Universidad Católica Santiago de Guayaquil, una experiencia memorable para todos aquellos que asistieron, en el lugar se encontraban varios stands los cuales pertenecían a estudiantes de diversas carreras los cuales se esmeraron en hacer relucir sus conocimientos no sólo con palabras, sino con diversas demostraciones.

Durante el recorrido se dividió a varios estudiantes de diversas instituciones para que puedan observar diversos bloques de la universidad, entre los bloques que se visitaron se encuentran:

 

El área de ciencias y salud, con sus laboratorios y zonas de simulación



El área de artes, con diversos stands con diseños ingeniosos



Durante los recorridos las personas que se encargaron de guiarnos fueron estudiantes de dichas areas, los cuales se encargaron de despejar las dudas que teniamos referente a temas de los cuales se nos hablo.

Este recorrido ayudo no solo ha aquellos que ya están por terminar su etapa de bachiller, también aporto a los estudiantes que resumen ingresan al bachillerato, siendo que, con ayuda de nuestra directora fue posible esta experiencia enriquecedora.

 

Artículo escrito por Dylan Peralta celda de primer año de bachillerato

martes, 10 de diciembre de 2024

 


Un Mundo de Ensueños: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

La Universidad Católica de Santiago Guayaquil, es una de las mejores universidades que hay en la costa del Ecuador, pues con sus enseñanzas y logros que han tenido con sus increíbles proyectos, es para muchos ecuatorianos un sueño estudiar en dicha institución, dado que, tiene una amplia variedad de carreras para ofrecer a los universitarios.

Casa Abierta en la Universidad.

El pasado 24 de octubre nuestra institución fue invitada para visitar la casa abierta de la universidad, para explorar algunas de las cosas que hay en dicha universidad, había una gran variedad de stands todas llamaban la atención, pues mostraban una pequeña parte de lo que les enseñan a ellos, había un stand que incluso podría llegar a “predecir” la carrera en la que más te llegarías a desempeñar, así como también habían stands donde enseñaban a dar primeros auxilios, sobre la comida saludable, de química, ingeniería, etc. Ese día pudimos explorar esa inmensa universidad, que para que mentir, era enorme, aunque no llegaron a explorar todo, con esa simple presentación, varios de nosotros quedamos impresionados con lo fascinante que podría ser estar en esa universidad.

Nos fuimos con nuevos conocimientos, aprendimos algo de ese viaje, fue algo... Muy Emocionante.



Artículo escrito por Franklin Gomez de 1er año de bachillerato.



Nuestro Camino en la XIII Promoción de Competencias Líderes - Guayaquil

Forjando Líderes


Hola, somos Cruz, Esteban y Shadday, tres estudiantes emocionados por compartir nuestra experiencia. Tras un proceso intenso que duró dos meses y que incluyó postulaciones, entrevistas, y visitas a diferentes tipos de colegios, fuimos seleccionados para formar parte de la XIII Promoción de Competencias Líderes en la sede Guayaquil. Esta oportunidad es única, y no solo nos sentimos afortunados, sino también orgullosos de que mis otros compañeros hayamos logrado este gran paso.

El Comienzo del Viaje: La Inauguración



El 28 de noviembre marcó el inicio de esta maravillosa aventura con el primer taller y la ceremonia de inauguración. Fue un día lleno de actividades enriquecedoras, diseñadas para que nos conociéramos mejor. Éramos más de 250 estudiantes, provenientes de diferentes colegios de la región, entre 2do y 3ro de Bachillerato General Unificado (BGU). Nos sentamos en diferentes lugares, lo que nos permitió interactuar con personas nuevas y aprender unos de otros.

Requisitos y normas: un compromiso con la excelencia

Ser parte de este programa implica responsabilidad y disciplina. Hay reglas claras que debemos seguir para garantizar el buen desarrollo del programa, y aquí están algunas de las más importantes:

  • Asistencia y Puntualidad: Debemos estar presentes en al menos el 90% de los talleres y justificar cualquier ausencia con respaldo.
  • Uniforme y Materiales: Es obligatorio asistir con el uniforme de educación física y llevar siempre nuestro material de apoyo, como bolígrafo y libreta.
  • Etiqueta y Respeto: usamos un membrete con nuestro nombre visible, manteniendo una conducta adecuada, y responsable.
  • Cuidado del Entorno: Debemos llevar nuestro propio refrigerio y agua, asegurándonos de no dejar basura en las instalaciones.

Esta oportunidad nos ha enseñado mucho en poco tiempo. Nos emociona pensar en los aprendizajes y experiencias que aún están por venir. Cada taller no solo fortalece nuestras habilidades, sino también nuestro compromiso como futuros líderes. No es solo cuestión de asistir, sino de vivir cada momento con entusiasmo, responsabilidad y respeto.

Sabemos que el camino no será fácil, pero estamos listos para dar lo mejor y demostrar que merecemos ser parte de esta promoción. Estamos agradecidos con nuestros profesores, directivos, y nuestra familia por apoyarnos en cada paso de este proceso.

Este es solo el comienzo de algo grande, y estamos listos para enfrentar este desafío con la mejor actitud. ¡A seguir adelante con todo el ánimo y el corazón de un líder!



Artículo escrito por Esteban Loor, Shadday Chavarría y Cruz Tejada de 2do año de bachillerato técnico en Informática.


lunes, 9 de diciembre de 2024

Guayas Vive, 204 años de historias que inspiran

Recorrer los rincones de nuestro país, sin duda, es un espectáculo visual increíble. No es casualidad que Ecuador sea conocido como el país de los 4 mundos, con gente que te ofrece su sonrisa y cuya calidez abraza corazones.

Al envolvernos en su entorno, descubrimos a la Provincia del Guayas, un lugar donde las historias fluyen, el clima penetra en cada rincón de tu ser, mientras los colores llenan de vida tu alma. Las olas se entrelazan con el aire, y la sal que flota en el ambiente sazona los platos típicos. Entre las danzas que seducen y los lazos que se forjan, nos damos cuenta que todo se encuentra en un solo lugar: nuestro bello Guayas.

La provincia está de fiesta, y es que cumplir 204 años contando historias, nos hace concientizar todo por lo que nuestros antepasados lucharon, todo para que hoy podamos vivir en libertad. Por ello, la Gobernación del Guayas organizó el pasado 8 de noviembre una increíble feria gastronómica en la ciudad de Guayaquil, con el propósito de destacar la grandeza de la tierra que nos vio nacer.

“Guayas Vive” fue el título de esta gran celebración, una mañana llena de presentaciones artísticas y culturales, donde cada cantón que conforma la provincia tuvo la oportunidad de mostrar sus platos típicos y manjares que deleitan y sorprenden al paladar. Heather Coello, Valentina Ruiz y Gabriela Ruiz, nuestras compañeras de décimo año, tuvieron el alto honor de representarnos como cantón y de exponer lo increíble que es Lomas de Sargentillo. Aunque somos el cantón más pequeño, nos caracterizamos por ser gente trabajadora y luchadora, que día a día se levanta para ver un Lomas mejor.

En nuestro recorrido, mientras nos envolvemos en los aromas que llenan el corazón con explosiones de sabor, encontramos encapsuladas las historias del pasado, que cobran vida en exquisitas combinaciones gastronómicas.

Sin duda alguna, la celebración de los 204 años de historia de la provincia del Guayas nos recuerda el valor de nuestras raíces, la riqueza de nuestra gastronomía y el talento de nuestra gente. Eventos como "Guayas Vive" no solo son una fiesta, sino también una oportunidad para reforzar nuestra identidad y compartir con las nuevas generaciones el amor por nuestra tierra. Sigamos celebrando juntos, porque cada rincón del Guayas late con vida, cultura y tradición.

Si deseas saber más detalles y entrevistas de la feria, no dudes en visitarnos en nuestra cuenta de Tik Tok @Conty_UECA

Enlace de video: https://vm.tiktok.com/ZMhntLB4f/

Articulo escrito por Zachary Tutiven Barrientos y Hade Pineda Espinoza del 2do año de Bachillerato Técnico en Informática.

¡Un espacio para descubrir tu futuro profesional!

 

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil llevó a cabo su tradicional feria de carreras profesionales, un evento diseñado para orientar a estudiantes de último año de colegio y público en general sobre diversas opciones académicas que ofrece esta prestigiosa institución.

La feria, que se realizó en el campus universitario, contó con la participación de docentes, estudiantes y expertos en diversas áreas del conocimiento, quienes presentaron de manera interactiva los programas de pregrado disponibles. Desde ciencias de la salud hasta ingenierías, humanidades, administración y veterinaria, los asistentes pudieron conocer en detalle cada carrera, su campo de acción, y las oportunidades profesionales que ofrecen.



Uno de los aspectos más destacados del evento fue la incorporación de actividades prácticas y demostrativas. Por ejemplo, en el área de medicina, los visitantes tuvieron la oportunidad de observar simulaciones clínicas, en donde explicaron como hacer el RCP y te hacían practicar.

Incluso, nos explicaron del proyecto “Refugio Antártico Ecuatoriano” en donde nos explicaron cómo se desarrolló el trabajo con productos Ecomateriales para el diseño y construcción de un prototipo de refugio de emergencia para la estación científica ecuatoriana.

Con eventos como este, la Universidad de Católica Santiago de Guayaquil reafirma su compromiso de formar profesionales integrales y brindar herramientas que faciliten una toma de decisiones consciente y acertada sobre el futuro profesional de los jóvenes.



Artículo escrito por Ema González de 1ero de Bachillerato



 

"Descubre, Inspírate y Crece: Feria UCSG"



Recientemente tuvimos la oportunidad de ser invitados a la prestigiosa Universidad Católica, una institución reconocida por su imponente campus y su enfoque de excelencia académica. Estábamos emocionados desde el momento en que llegamos, rodeados por la energía vibrante de los estudiantes y la magnitud de la feria que había sido organizada con esmero, decoraciones y detalles muy lindos.


La feria fue una experiencia de mucho aprendizaje en la que los estudiantes compartieron con entusiasmo los conocimientos alcanzados de sus carreras. Los stands estaban llenos de proyectos innovadores, algunos stands de telepsicología, ingeniería en sistemas computacionales, etc. Fue impresionante ver cómo los alumnos, con dedicación y pasión, mostraban lo aprendido y la diversidad de disciplinas académicas de la Universidad Católica.

La riqueza de las carreras presentadas era asombrosa, interesante, llamativas, y abarcando desde ingenierías y ciencias de la salud y más. Cada estudiante tenía algo único que aportar, y esto hizo que la feria fuera un viaje de aprendizaje enriquecedor.


Y por último algo muy didáctico que hicieron fue premiar la participación y la atención de los visitantes, dándonos una tarjeta que teníamos que llenar de sellos y con eso intercambiábamos un kit estaba muy lindo el detalle, lo que añadió un toque emocionante a la jornada. Sin duda, me alegra vivir mucho estas experiencias, que fue un evento que destacó por su ambiente acogedor y su capacidad de inspirar a los estudiantes.

 

Artículo escrito por Noemi Elizabeth Espinoza Quijije de 1er año de bachillerato en informática.

De la Libreta al Blog: El Nuevo Periodismo Escolar

La unidad educativa continente americano ha dado un paso innovador al crear un periódico estudiantil titulado “Mentes Exploradoras”. Este proyecto tiene el objetivo de fomentar la participación activa de los estudiantes y que las ideas, opiniones de la comunidad puedan florecer.

Este periódico digital surge como un medio comunicativo que permite a los estudiantes explorar el mundo del periodismo y la escritura creativa donde podrán cubrir los eventos escolares de la institución para dar un reflejo de la diversidad de intereses y perspectivas de cada uno de los estudiantes que tiene acerca de dichos eventos.



Algo que se puede destacar en este periódico es la interactividad ya que los lectores pueden comentar y compartir los artículos en redes sociales, así también les llegue a más personas y que se interesen sobre nuestro blog. Esto es más que un simple proyecto, es una herramienta poderosa de comunicación, innovación, desarrollo y creatividad personal de la comunidad ya que no solo los ayuda a estimular la creatividad de cada uno, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar un mundo en constante cambio donde la tecnología avanza cada vez aún más.

 




Artículo escrito por Sofia Quijije de 1RO De BGU


domingo, 8 de diciembre de 2024

Un viaje lleno de aprendizajes

 

Información para los Estudiantes del Programa de Participación Estudiantil

 

Un viaje lleno de aprendizajes.

El pasado jueves 24 de octubre, los estudiantes de la Unidad Educativa Continente Americano tuvimos la oportunidad de visitar la prestigiosa Universidad Católica de Guayaquil. Este viaje fue más que un simple recorrido por las instalaciones universitarias; fue una experiencia enriquecedora que nos permitió explorar nuestras pasiones y descubrir nuevas oportunidades.

 

Al llegar a la universidad, nos recibieron con una variedad de estands que representaban diferentes carreras y facultades. Desde la medicina hasta la ingeniería, la veterinaria y más, cada estand ofrecía una visión única de lo que se puede estudiar y lograr en esta institución. Los estudiantes universitarios y profesores nos guiaron a través de cada estand, compartiendo su experiencia y conocimientos.

 

Uno de los momentos más impactantes fue nuestra visita a la facultad de medicina. Allí, tuvimos la oportunidad de ver huesos y partes reales del cuerpo humano, lo que nos dio una perspectiva más profunda de la complejidad del ser humano. La exposición fue impresionante y nos dejó con una mayor apreciación por la dedicación y el trabajo que requiere esta carrera.



 
                                                   







Además de la medicina, también exploramos estands de ingeniería, donde aprendimos sobre las últimas tecnologías y materiales utilizados en la construcción. La veterinaria también fue un punto destacado, donde pudimos ver un perro real en huesos y aprender sobre la anatomía animal.

 

Lo que hizo que esta experiencia fuera aún más valiosa fue la oportunidad de interactuar con tutores y estudiantes universitarios. Cada uno de ellos compartió su experiencia y consejos, ayudándonos a entender mejor qué carrera elegir y cómo desenvolvernos en la universidad.

 

Al final del día, nos llevamos más que solo conocimientos; nos llevamos inspiración y motivación para trabajar hacia nuestros objetivos. La visita a la Universidad Católica de Guayaquil fue una experiencia inolvidable que nos recordó que la educación es la clave para alcanzar nuestros sueños.

 

Artículo escrito por Romina Enríquez de 1er BGU.





📅 14 de agosto: Día de lucha contra la violencia sexual en las aulas

  Autores: Danna Plaza y Cristhofer Martinez