martes, 29 de julio de 2025

MUJERES AFRODESENDIENTES





Cada 25 de julio no es simplemente un día más en el calendario. Es una fecha profundamente simbólica, un momento para mirar con respeto y admiración a las mujeres afrodescendientes, esas mujeres valientes que, día tras día, han sabido resistir con dignidad frente a un mundo que muchas veces les ha sido injusto. 

 Esta conmemoración nació en 1992, cuando mujeres de distintas partes de América Latina y el Caribe se reunieron en República Dominicana. No fue una reunión cualquiera. Fue un grito colectivo, una afirmación poderosa: "Estamos aquí, existimos, luchamos y merecemos ser escuchadas." Desde entonces, el 25 de julio se transformó en un símbolo de la fuerza de las mujeres negras, no solo por lo que han soportado, sino por todo lo que han construido. Ser mujer afrodescendiente no es fácil. Significa enfrentar barreras que no siempre se ven: racismo, desigualdad, estereotipos, exclusión. 






 Pero aun así, ellas están. Están liderando comunidades, cuidando familias, enseñando, sanando, creando, soñando. Están transformando realidades con una resistencia silenciosa que a menudo el mundo no reconoce como debería. Este día nos invita a abrir los ojos y el corazón. A escuchar historias que han sido invisibilizadas. A valorar todo lo que las mujeres afrodescendientes aportan a nuestras sociedades: su cultura, su sabiduría, su arte, su alegría, su fuerza. No es un favor que les hacemos; es una deuda que tenemos con la historia. En cada rincón de nuestra región hay una mujer afrodescendiente que, con coraje, sigue caminando a pesar de las piedras en el camino. Este 25 de julio, miremos más allá de la fecha. Miremos a esas mujeres con empatía, con respeto y con un compromiso verdadero de construir un mundo más justo, donde ya no tengan que luchar tanto para ser vistas y escuchadas. Porque no se trata solo de conmemorar un día. Se trata de reconocer una historia viva que sigue latiendo en sus voces, en sus pasos y en su

Majestad de Nuestra Fauna

4 de Julio del 2025




El cóndor andino, una de las aves más imponentes del continente y símbolo patrio del Ecuador, es también una de las especies más amenazadas. Este lunes 7 de julio de 2025 se conmemora el Día Nacional del Cóndor Andino, en medio de la preocupación por la falta de datos actualizados sobre su población en el país.

El último conteo oficial se realizó en junio de 2018, durante el segundo Censo Nacional del Cóndor Andino. La iniciativa, liderada por organizaciones como Fundación Cóndor Andino, el entonces Ministerio del Ambiente (hoy MAATE) y WCS Ecuador, logró estimar la presencia de 150 ejemplares silvestres en territorio ecuatoriano, distribuidos en al menos 10 provincias del país.

Desde ese año no se ha ejecutado un nuevo censo a escala nacional. Aunque se han anunciado esfuerzos preliminares para organizar un tercer conteo, no se ha confirmado su ejecución ni resultados.

Según una publicación académica reciente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ese posible estudio busca actualizar los datos y evaluar el impacto de amenazas como la cacería, el envenenamiento y la destrucción de hábitats.

La ausencia de datos actualizados complica el diseño de estrategias de conservación. El cóndor andino (Vultur gryphus) está clasificado como especie en peligro crítico de extinción en Ecuador, principalmente por causas humanas.

Organizaciones ambientales han documentado al menos 15 muertes de cóndores entre 2018 y 2024, muchas relacionadas con envenenamientos o disparos.

AUTORES; ROGER MOROCHO, MATIAS TUTIVEN

miércoles, 23 de julio de 2025

Fundación de Guayaquil

 

Estudiantes: Emily Holguin y Carlos Mora

Fundación de Guayaquil

eduardo piguave peñafiel                                                                                                                                                                                                                  

                                                                                                                                                                                                                                             erick tejadas frias 

👥Fundación de Guayaquil

__________________________Fundación de Guayaquil_______________________

La ciudad de Guayaquil fue fundada el 25 de julio de 1538 por Francisco de Orellana. Antes de su fundación, los pueblos indígenas huancavilcas ofrecieron una fuerte resistencia a los conquistadores españoles. Su ubicación junto al río Guayas la convirtió en un punto estratégico para el comercio y la navegación. Con el tiempo, Guayaquil se transformó en un puerto clave del Pacífico y tuvo un papel importante en la independencia del Ecuador. Hoy es una de las ciudades más importantes del país.👻

__________________________________________________________________________

La Ciudad

cuida de guayaquil
_____________________________________________

Está ubicada en la región costa, a orillas del río Guayas. Es un centro económico, comercial e industrial muy importante para el país. Su puerto es el principal del Ecuador y conecta al país con el comercio internacional. Además,es una ciudad histórica moderna y culturalmente rica. Ha tenido un papel clave en procesos como la independencia y el desarrollo económico

 nacional..😯😲



_______________________________________________________                                             Evento Histórico

_______________________________________________________________________________

El 9 de octubre de 1820, Guayaquil se liberó del dominio español. Un grupo de patriotas liderados por José Joaquín de Olmedo organizó un movimiento que logró la independencia de la ciudad sin derramar sangre. Este hecho marcó el inicio de la independencia del Ecuador y convirtió a Guayaquil en una ciudad libre y republicana.💥




___________________________________________________________________________________

La Independencia de Guayaquil nos recuerda el valor de luchar por la libertad y la justicia. Fue un acto valiente que marcó el inicio de un cambio para todo el país. Gracias al coraje de sus líderes y ciudadanos, hoy podemos vivir en una sociedad libre. Esta fecha nos invita a valorar nuestra historia y a seguir construyendo un mejor futuro con unidad y compromiso.👸

___________________________________________________________________________________

COMO ESTA HOY EN DIA

Guayaquil, la ciudad más grande del Ecuador, sigue siendo un centro económico y cultural clave. Ha mejorado en transporte y espacios urbanos como el Malecón 2000, pero enfrenta serios problemas de inseguridad y desigualdad. A pesar de los desafíos, su gente se mantiene fuerte, trabajando por una ciudad más segura y moderna.🙏












24 de julio: Celebramos el Natalicio de El Libertador Simón Bolívar

 



Autores: Danna Plaza y Cristhofer Martinez

jueves, 3 de julio de 2025

Un Día Inolvidable en Familia: Edición Papá.


El sábado 14 se vivió una jornada inolvidable en el estadio, donde decenas de familias de la U.E.C.A. se dieron cita para celebrar con alegría y entusiasmo el Día del Padre y la Familia. Desde el inicio, el ambiente estuvo cargado de emoción, juegos y mucho cariño, convirtiendo esta fecha en un recuerdo imborrable.

Con la energía de una animadora que hizo vibrar a los presentes desde el primer momento, el evento arrancó con una Bailoterapia, concursos dinámicos, juegos familiares y una búsqueda del tesoro que puso a prueba el trabajo en equipo,
la astucia y la alegría de chicos y grandes.

UNA PREGUNTA CON CORAZÓN

Uno de los momentos más especiales fue protagonizado por Matías Tutivén, quien entrevistó a varias familias con una pregunta simple, pero poderosa: ”¿Cómo describirías a tu familia y a tu papá con una sola palabra?”

 Las respuestas no tardaron en llegar, y entre las más repetidas estuvieron: Amor, Comprensión, Fortaleza, Apoyo, Ejemplo y Alegría. Cada palabra resonó en los corazones de quienes estaban presentes, recordándonos que lo más valioso que tenemos es nuestra familia.


UN EVENTO PARA EL ALMA

Con corazones llenos y sonrisas en los rostros, la jornada concluyó dejando huellas de amor, respeto y gratitud por esos pilares que llamamos papá y familia.

Más que diversión, el evento recordó el valor de compartir en familia, resaltando que papá es amor y la familia, un tesoro.


Autores                                 

Alejandra Coello Loor 

Matías Tutivén Peñaherrera 


Premios y Reconocimientos              Lugares vinculados                                  Próximos Eventos

El curso de Inicial obtuvo el                Unidad Educativa Continente                   Jueves 24 de Junio

reconocimiento a tener más                 Americano Y El Estadio                            / Actividad del

 medallas.                                             Cantonal de Lomas de Sargentillo.             Inty – Rayme.


📅 14 de agosto: Día de lucha contra la violencia sexual en las aulas

  Autores: Danna Plaza y Cristhofer Martinez