viernes, 20 de junio de 2025

Día Mundial del Refugiado

Más que una fecha, una portunidad para comprender y actuar

A veces damos por hecho tener una casa, estar con nuestra familia o vivir en paz. Pero hay millones de personas en el mundo que no han tenido esa suerte. El Día Mundial del Refugiado, que se conmemora cada 20 de junio desde el año 2000, fue creado por la ONU justamente para reconocer a quienes han tenido que dejarlo todo atrás por culpa de guerras, violencia o persecución. También se recuerda la firma de un acuerdo súper importante de 1951 que protege sus derechos y busca darles un nuevo comienzo. Este día es una oportunidad para salir un poco de nuestra burbuja y pensar en todo lo que viven los refugiados. Lo bonito es que no se trata solo de hablar del tema, sino de hacer cosas reales para ayudar, entender y conectar con ellos. 

Historias que conmueven

Organizaciones como la Cruz Roja hacen exposiciones con fotos y audios de personas refugiadas que comparten su historia. Escucharlas te hace pensar: “¿Y si fuera yo?”. También se dan charlas en colegios y comunidades donde se habla del tema de forma sencilla y muy humana.


Pequeñas acciones que hacen la diferencia

A veces creemos que solo los adultos pueden ayudar, pero no es así. Cosas simples como donar, dar un poco de nuestro tiempo o compartir un mensaje con el hashtag #WithRefugees ya pueden hacer una gran diferencia. Lo importante es demostrar que nos importa, aunque sea con un pequeño gesto. 

Me parece importante usar este espacio para recordar que ser solidarios y empáticos no tiene edad. Escuchar, aprender y actuar también es parte de crecer. Hoy más que nunca, el mundo necesita unión. 


Autoras: Danna Plaza y Pierina Morán


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📅 14 de agosto: Día de lucha contra la violencia sexual en las aulas

  Autores: Danna Plaza y Cristhofer Martinez